CONOCE AL EQUIPO QUE ESTÁ DETRÁS DEL MÉTODO PHI

PAULA BUTRAGUEÑO

CON ESTE PROYECTO NACE UNA NUEVA PAULA, CREO QUE LA CUARTA QUE VA DESDE MI VIDA ADULTA EN LA QUE EN CADA UNA, TRATO DE INTEGRAR LO APRENDIDO EN LA ANTERIOR ETAPA Y SEGUIR CRECIENDO Y MEJORANDO CON FORMACIÓN CONSTANTE.
«MI SUEÑO ES QUE CADA VEZ MÁS PERSONAS CONCIBAN EL ENTRENAMIENTO DESDE UNA VISIÓN MÁS AMABLE, CONSCIENTE Y CON MÁS CORAZÓN. QUE MEJOREN SU RELACIÓN CON EL EJERCICIO FÍSICO Y MENTAL, MEJORANDO LA RELACIÓN MÁS IMPORTANTE DE NUESTRAS VIDAS, LA QUE MANTENEMOS CON NOSOTROS MISMOS»

Estuvo la Paula estudiante y entrenadora, Paula Ingeniera, Pau Inspirafit y Pau creadora de PHi Método. De todas ellas os hacía un buen resumen en la web de Inspirafit donde os narraba mi historia desde la niña enamorada de la gimnasia rítmica, la adolescente buena estudiante que aunque muy deportista se vio direccionada a estudiar una carrera de las “serias” como decían antes…, la trabajadora de una gran compañía que buscaba siempre tiempo para compaginar su trabajo con formaciones de fitness, pilates, Spinning, trabajos temporales en gimnasios etc y sus primeras experiencias como Master Trainer de Nike que le llevaron a soñar que era
posible dedicarse a su sueño.

Entusiasmada con el cambio, empecé el recorrido formativo para ser instructora completando distintos cursos de formación y realicé diversos retiros de silencio, que fueron sin duda las experiencias más duras y de mayor crecimiento que he tenido en mi vida, pero necesarias poder encarnar y transmitir el mensaje con autenticidad.

Mi sueño era inspirar a otras mujeres a llevar una vida más activa y más saludable, en las que el deporte tuviera un papel protagonista en sus vidas. Y de esa pasión surgió crear Inspirafit. Un salto que me permitió dejar mi trabajo de ingeniería, entrar a formar parte de la cabecera de blogs de Women´s Health, escribir un libro con Planeta, recorrer el mundo en eventos y carreras y vivir experiencias que jamás imaginé, como realizar un programa de televisión para TVE o ir como embajadora Española a una maratón en Jerusalén. Vivía intensamente y el ejercicio era mi válvula de escape o de desconexión. Sólo faltaba una cosa que todavía no sabía, conexión. Paralelamente continué mi camino formativo, profundizando en el Yoga, pasé un tiempo en la India para obtener la formación completa en la escuela Jivamukti Yoga, que continúe con más de 800 horas de práctica continua en Barcelona. Aquí nació mi pasión por conectar el cuerpo y la mente en el ejercicio, dejando de ser dos partes de uno mismo separadas, sino conectadas a través de la respiración. Descubrí que la respiración es el nexo de unión de ambas pudiendo regular los esfuerzos, ser más conscientes de nuestro estado emocional y poder regularlo con diferentes técnicas y ejercicios.

Llegó un punto que iba tan tope, que dejé incluso de disfrutarlo. Me sentía atrapada en en mundo hiperestimulante que cambiaba y evolucionaba cada vez más rápido. Las redes sociales y nuevas plataformas nos ofrecen soluciones maravillosas para estar conectados, pero también exigen que haya que estar actualizándose y exponiéndose constantemente. Esto, crea una espiral de auto-exigencia asociada a una actividad incesante que si no se regula de alguna manera, termina por desgastar a cualquiera.

Consciente de esta situación decidí comenzar mi formación en Mindfulness y Yoga. Descubrí el programa MBSR (Mindfulness Based Stress Reduction), la intervención de Mindfulnes con más resultados científicamente probados y me apunté al programa primero para alcanzar mi propio bienestar, ya que sentía que lo necesitaba. Experimenté un cambio brutal de perspectiva de la vida hacia una mucho más presente, menos agitada y con más auto-cuidado, no sólo del aspecto físico, sino emocional y mental. Ya no había vuelta atrás, no podía seguir viviendo como en una carrera mirando siempre hacía delante.

Descubrí la importancia de estar presente y más conectada en todo momento, incluso en la práctica deportiva. Escuchar de manera activa a los demás y conectar desde las emociones y las sensaciones, no tanto desde los pensamientos. Encontré la herramienta más poderosa que existe para familiarizarse con uno mismo y vivir presentes: la meditación.

«DE TODO ESTE APRENDIZAJE SURGE PHI, NO COMO UN MÉTODO NUEVO INVENTADO, SINO COMO UN NEXO DE UNIÓN DE TODO LO QUE CONSIDERO IMPRESCINDIBLE PARA SENTIRSE BIEN»
Entusiasmada con el cambio, empecé el recorrido formativo para ser instructora completando distintos cursos de formación y realicé diversos retiros de silencio, que fueron sin duda las experiencias más duras y de mayor crecimiento que he tenido en mi vida, pero necesarias poder encarnar y transmitir el mensaje con autenticidad.

Paralelamente continué mi camino formativo, profundizando en el Yoga, pasé un tiempo en la India para obtener la formación completa en la escuela Jivamukti Yoga, que continúe con más de 800 horas de práctica continua en Barcelona.

Aquí nació mi pasión por conectar el cuerpo y la mente en el ejercicio, dejando de ser dos partes de uno mismo separadas, sino conectadas a través de la respiración.

Descubrí que la respiración es el nexo de unión de ambas pudiendo regular los esfuerzos, ser más conscientes de nuestro estado emocional y poder regularlo con diferentes técnicas y ejercicios.

Ahora siento que, en la búsqueda de esa plenitud, el ejercicio físico, el yoga y la meditación son la combinación perfecta para vivir en armonía, para mejorar la relación con los demás y para disfrutar de la vida y de las cosas pequeñas con plena presencia.

De todo este aprendizaje surge PHI, no como un método nuevo inventado, sino como un nexo de unión de todo lo que considero imprescindible para sentirse bien, tanto en el plano físico, como mental y emocional.

Trabajando de manera integrada el cuerpo y la mente con distintos tipos de sesiones. Un enfoque diferente y más consciente, con mucha presencia de la respiración, que nos ayude a encontrar ese ansiado equilibrio.

Hoy mi sueño es que cada vez más personas conciban el entrenamiento desde una visión más amable, consciente y con más corazón. Que mejoren su relación con el ejercicio físico y mental, mejorando la relación más importante de nuestras vidas, la que mantenemos con nosotros mismos.

En este nuevo espacio podrás encontrar todos los cursos que he creado sobre esta metodología y mi última aventura: PHI. Un espacio virtual disponible para ti en cualquier momento y en cualquier lugar, para cuidarte por dentro y por fuera, haciendo que sea más fácil que encuentres ese ratito diario para tu cita contigo mismo y tu salud.

ALBERTO ORTEGÓN

Dr. en Ciencias del Deporte especializado en entrenamientos de fuerza

@ortegonalberto

Apasionado del ejercicio físico y el deporte desde pequeño, Alberto Ortegón es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Máster en Actividad Física y Salud, y Doctor en Ciencias del Deporte.

Actualmente reside en Barcelona, donde es CEO y co-director del centro de entrenamiento personal GOALS Personal Training; ejerce como profesor de Universidad en Tecnocampus (Universitat Pompeu Fabra); CEO y co-director de la escuela de formación de entrenadores personales Escuela de Entrenamiento; y ponente en multitud de Congresos y Másteres de renombre por todo el territorio nacional.

Además, ha publicado dos libros sobre entrenamiento («Glúteo con ciencia» y «Que la fuerza te acompañe») que han sido Top 1 en Amazon en la categoría de entrenamiento.

PATRICIA VIDAL

Profesora Master de Jivamukti Yoga y modelo

@patriciavr

Tras licenciarse en Periodismo, Patricia pasó varios años practicando yoga de forma irregular como forma de establecer una rutina en una época de inestabilidad. Fue una clase en el estudio de Jivamukti Yoga Barcelona que despertó las ganas de saber más sobre esta filosofía. Así, en 2018 tomó su primera formación de 300h de este método en Costa Rica. Un año más tarde continuó la formación estudiando 500h con su mentora María Macaya, convirtiéndose en profesora avanzada de Jivamukti en 2020. Enseña clases regulares además de ser mentora en formaciones de 75h del mismo método.

Disfruta de enseñar esta filosofía que ha cambiado su vida en todos los niveles, tratando de hacer de cada clase una experiencia completa e integrativa de todos los componentes de yoga.

MAR JOSEPH

Entrenadora personal certificada en preparación física y acondicionamiento

@mar__joseph

Deportista desde bien pequeña, he pasado por muchas disciplinas y ahora hago de mi pasión una profesión con pura energía y motivación.

Actualmente sigo un estilo de vida activo y saludable con más de 10 años de experiencia en el sector, me formé en Inglaterra como entrenadora de Actividades Físico Deportivas a la vez que empecé mis primeras competiciones como boxeadora amateur en la ciudad de Brighton. Además también viajé a USA para estudiar en la Federación de Weight Lifting, más adelante complementé mis estudios y realicé Nutrición para el deporte.

Toda una experiencia que me ha llevado a aprender y crecer no solo académicamente sino personalmente.

Como competidora conozco bien la exigencia que conlleva conseguir lo que uno se propone y por eso ahora tengo claro que quiero ayudar a los demás a conseguirlo.

FRANK MARTIN

Entrenador y creador de funcional boxing

@functionalboxing

Desde muy pequeño me intereso el deporte , empecé a temprana edad con el Karate y desde entonces no he parado, seguí con el boxeo y me metí cada vez más en este mundo que solo me ha traído cosas buenas.

La vida me trajo a Barcelona y aquí comencé con mi marca, functionalboxing que fue mi manera de conectar el fitness con el boxeo y las artes marciales y así poder transmitir mi pasión a otros. En 2017 empecé a formar parte de Nike como Sport Talent y más tarde como Nike trainer hasta 2021.

Siempre intento dar lo mejor de mi y hacer que la gente disfrute el deporte como lo hago yo, ya que al final mas que hacer ejercicio se trata de un estilo de vida para mantener el balance entre mente y cuerpo.

MARGO SEALSKIN

Cantante, canalizadora, coach de autoconocimiento a través de sonido y voz.

@sealskin.music.official

Margo comparte su arte y conocimiento en sus proyectos musicales (Sealskin y Canto del Dragon), sesiones de viaje sonoro, cursos online y en su podcast Healing Voice.

En su trabajo fusiona el canto chamánico, prácticas energéticas, canto ancestral y lenguajes de luz.

Aquí tienes enlace a su proyecto.

Para reservar una sesión personal, puedes contactarla por Instagram.